´Los suecos nos invaden con muebles hechos en China´

DOMINGO LÓPEZ El gerente de Muebles Sánchez Ribes, el ilicitano Víctor Sánchez Tormo, conoce el oficio porque, como él dice, "lo he mamado desde pequeño y lleva unos 28 años dedicándose a la venta de mobiliario para el hogar. "Las tiendas de muebles han tenido que adaptarse a los tiempos. Recuerdo cuando los armarios, las mecedoras y las sillas eran todas iguales. Faltaba variedad. Ahora hay más fabricantes, más oferta, mucha variedad de productos y más competencia".


El mueble ha tenido su propia historia vinculada al diseño y la moda. "En los años setenta irrumpió con fuerza el mueble modular y casi todo estaba hecho de formica. Ahora hay de todo, y el mobiliario se personaliza para el cliente. ¿Cómo está ahora el sector? En crisis, como todos los sectores. Tenemos una semana en la que parece que vamos a repuntar, pero, a la siguiente, seguimos igual", comenta.

El también presidente de la Asociación de Comerciantes del Mueble y Afines de la Provincia de Alicante explica que el sector del mueble no tiene porqué depender exclusivamente del ritmo que marque la construcción. "Aquí se han construido y vendido muchos pisos simplemente por especulación y no para habitarlos y llenarlos de muebles. Hay gente que renueva su mobiliario, que se casa y compra sus muebles... Pero ahora se mira más el dinero y se buscan las cuatro cosas imprescindibles para salir adelante. No es la construcción en sí misma; tiene que recuperarse la economía en general", señala.

Llegado a este punto, es inevitable hablar de la competencia que se avecina o que ya está aquí. Así que, preguntado si teme más a los chinos que a IKEA, el gerente de este pequeño comercio ilicitano parece tener claro que ambas cosas son lo mismo: "IKEA, aunque es una empresa sueca, tiene el 80% de su producción en países asiáticos, de modo que nos está invadiendo el mueble chino a través de los suecos o los suecos con muebles fabricados en China. Por eso los precios de IKEA son muy ajustados. Pero hay que darle un valor añadido al transporte, al montaje, etc. Lo que pasa es que te dan un paquete embalado y tú te las tienes que ingeniar para montar el mueble. Así se pueden abaratar precios. IKEA está teniendo, incluso, denuncias en países del llamado Tercer Mundo por explotación laboral. ¿Qué puede traer IKEA a Alicante? Quizás doscientos o trescientos puestos de trabajo temporales y precarios. Además, provocará un daño a otros centros comerciales, saturará el mercado y va a levantar unos intereses inmobiliarios por todo lo que se proyecta alrededor del establecimiento de IKEA en Alicante. Es querer vaciar el centro de la ciudad de Alicante y pretender ponerlo en otro lugar".

ACOMA cuenta con un centenar de asociados, se encuentra integrada en la federación valenciana de comerciantes del mueble y tiene en la feria Firahogar, en IFA, su principal escaparate para proyectarse. "Firahogar es una feria que tiene ya dieciocho años y es necesario afrontar cambios. Con la crisis no hemos podido hacer mucho, aunque en la pasada edición se organizó el salón "outlet". Está claro que necesitamos cambiar la imagen y retocarlo todo un poco, además de ubicar el certamen en unas fechas más apropiadas, como la primera quincena de noviembre. En ese proceso estamos y esperamos que con el nuevo pabellón de IFA se nos abran nuevas posibilidades. Una feria de mobiliario para el hogar no es como la de calzado. Con un stand de 20 metros se puede apañar una empresa de calzado, pero tú sólo puedes meter seis sillas".

Víctor Sánchez considera que un mueble se vende hoy, crisis al margen, por una combinación de factores: buen precio, diseño y funcionalidad. "Hay quien busca el precio y el que prima la calidad. Por eso hay ofertas para todos los gustos en las tiendas. Lo que está claro es que nuestros comercios han tenido también que involucrarse en la vorágine de las campañas de rebajas y descuentos. El cliente debería, no obstante, tener claro dónde se le ofrecen garantías suficientes. En las cosas que no se ven es donde está a veces la diferencia de precios".

Por último, el gerente del establecimiento Muebles Sánchez Ribes considera que lo del "bueno, bonito y barato", aplicado a este sector, no cuela mucho. "Puede ser barato y quizás bonito, pero que sea bueno ya es más difícil. No quiere decir que no haya algún chollo de vez en cuando, pero que se den los tres elementos no es lo habitual", asegura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario